Archivo de la categoría: Entradas

Alternativas reales: avances y desafíos de las economías transformadoras en un contexto de crisis ecosocial

CURSO DE VERANO 34 EDICIÓN. UNED-GUADALAJARA

ORGANIZAN : UNED -Centro Asociado de Guadalajara. I+D+iCambiando los paradigmas: prácticas y discursos de las “Economías transformadoras” en un contexto de urgencia ecosocial (PID2019-106757GAI00_financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033)”. Economistas sin Fronteras

Alternativas reales: avances y desafíos de las economías transformadoras en un contexto de crisis ecosocial

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN AQUI: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/30585

Tenemos el placer de compartir con vosotras este curso de verano que hemos organizado con mucho cariño como parte de las actividades de transferencia y difusión de nuestro I+D+i I+D+iCambiando los paradigmas: prácticas y discursos de las “Economías transformadoras” en un contexto de urgencia ecosocial”(PID2019106757GAI00_financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033)”.

Agradecemos a la UNED de Guadalajara , a Lorena Jiménez Nuño, directora del centro y a Mª Ángeles Baños Gil, Coordinadora de Extensión Universitaria y de Actividades Culturales su apoyo y buena disposición para acoger este curso. Y gracias también al departamento de Antropología social y cultural en cuya oferta de cursos de verano se encuentra este curso.

Gracias a Economistas sin Fronteras con quienes co-organizamos el curso, Elena Novillo y Romina Vinocour ambas del área de Economía Social y Solidaria de Economistas sin Fronteras, cuyo respaldo y apoyo así como presencia en el curso es muy rico y valioso.

Agradecer especialmente a todas las ponentes tanto académicas /os como representantes de proyectos e iniciativas que han aceptado esta invitación. Este proyecto ha sido ante todo un camino compartido con personas que cotidianamente se implican colectivamente en imaginar y practicar alternativas prácticas a cuestiones que son básicas para la reproducción de las vidas humanas y no humanas en nuestros contextos actuales de existencia. Contextos que se caracterizan actualmente por la crisis y las incertidumbres que se dan a múltiples niveles relacionados entre si: ecológico, social, económico y de legitimidad política y de participación en las instituciones públicas. Es por ello, que como cierre del proyecto, hemos querido que académicos, proyectos, asociaciones, empresas cooperativas , personas que , en definitiva, trabajan desde una pluralidad de ámbitos, estuvieran presentes como integrantes del curso, aportando de forma directa su experiencia, reflexiones y saberes.

Os esperamos!!

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN AQUI: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/30585

Programa

  • El curso se completa con cuatro horas de consulta de materiales y participación activa del estudiante en el foro del curso virtual.
  • lunes, 26 de junio
    • 16:00-16:30 h. Presentación del curso: Otras formas de hacer: Aproximándonos a las “economías transformadoras”
      • Jesús Sanz Abad. Profesor del Departamento de Antropología Social y Psicología Social. Universidad Complutense de Madrid (UCM).
      • Sara Sama Acedo. Profesora del Departamento de Antropología Social y Cultural. UNED.
      • Romina Vinocour Mirski. Coordinadora del área de Economía Social y Solidaria de Economistas sin Fronteras.
    • 16:30-18:30 h. Marcos para la acción: economías transformadoras en el actual contexto de urgencia ecosocial
      • Unai Villalba Eguiluz. Profesor del Departamento de Economía Aplicada. UPV/EHU.
      • Romina Vinocour Mirski. Coordinadora del área de Economía Social y Solidaria de Economistas sin Fronteras.
    • 18:30-20:30 h. Cultivar, consumir y habitar como formas de “transformación” ecosocial.
      • David Berna Serna. Profesor del Departamento de Antropología Social y Psicología Social. Universidad Complutense de Madrid (UCM).
      • Sara Sama Acedo. Profesora del Departamento de Antropología Social y Cultural. UNED.
  • martes, 27 de junio
    • 10:00-12:00 h. Sostenibilidad y cambios de escala en los sistemas de aprovisionamiento agroecológico
      • Patricia Homs Ramírez de la Piscina. Profesora del Departamento de Antropología Social. Universitat de Barcelona. Miembro de L’Aresta SCCL.
      • Verónica Sánchez Martino. Socia de la cooperativa agroecológica Kikiricoop (Cabranes, Asturias).
    • 12:00-14:00 h. Iniciativas comunitarias de cuidado: ¿Por qué aquí y ahora?    
      • Sofía Ugena Sancho. Profesora del postgrado en Atención psicológica y acción comunitaria, feminismos y LGTBIQ+ de la Universitat de Barcelona. 
      • Garatzi Solis Huici. Cooperativa Zabalduz, iniciativa colectiva de cuidados en la vejez (Zestoa, Guipuzcoa).
    • 16:30-18:30 h. De los “viejos” a los “nuevos” comunes: entre la sostenibilidad de la vida, la resiliencia comunitaria y la sostenibilidad medioambiental
      • Lucía del Moral Espín. Profesora del Departamento de Economía General. Universidad de Cádiz.
      • Paz Moreno Feliu. Profesora de Antropología Social. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
      • Eber Hernández Quiñonez. Investigador. Facultade de Economia Universidade de Coimbra. Grupo de investigación ECOSOL.
    • 18:30-20:30 h. Iniciativas comunitarias y de cuidados (Mesa redonda)
      • Ana Ongil Escribano. El Rincón Lento. Espacio de consumo responsable (Guadalajara).
      • Guillermo Rivas-Plata Sierra. Red de Huertos Urbanos de Madrid.(ReHdMad!) (Madrid).
      • Arantza Galiardo López. Tambora, Iniciativa de Crianza Colectiva. (Sevilla).
      • Moderado por Maider Barañano Uribarri. Investigadora UPV/EHU en estudios feministas y de género.
  • miércoles, 28 de junio
    • 09:30-11:30 h. Retos actuales de la Economía Social y Solidaria y el cooperativismo. Reflexionando sobre sus límites y potencialidades
      • Raquel Alquézar Crusellas. Profesora de Antropología. Departamento Historia e Historia del Arte. Universitat de Girona.
      • Raúl Rodríguez Díaz. Som Ecologística, iniciativa de cooperativismo de plataforma.
    • 11:30-13:30 h. Experiencias desde el cooperativismo y la economía social y solidaria (Mesa redonda)
      • Salvador Bolance Dugo. Socio fundador de la cooperativa de Metalurgia Mol-Matric (Barcelona).
      • Manuel Romera Rodríguez. Socio fundador de la cooperativa de artes gráficas Gramagraf Coop (Badalona, Barcelona).
      • José María García Breso. Coordinador de Traperos de Emaús (Navarra).
      • Moderado por Jesús Sanz Abad. Profesor del Departamento de Antropología Social y Psicología Social. Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Asistencia. Esta actividad permite al estudiante participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.

Participación en el VIII Congreso de Economía Feminista

Investigadoras de diferentes ejes del proyecto participan en el VIII Congreso de Economía Feminista

Nuria Soto y Raquel Alquezar, Eje 5

Las lógicas alrededor del algoritmo en el sector de las riders. Una perspectiva de género – (V) Cynthia Srnec (Sciences Po Saint-Germain-en-Laye), Nuria Soto (Universitat de Barcelona), Raquel Alquézar Crusellas (Universitat de Girona)(Ver presentación aquí)

Iniciativas comunitarias de cuidado: potencialidades y límites para la
sostenibilidad de la vida
– Alba Artiaga Leiras (Universidad Complutense de Madrid), Maider Barañano Uribarri (Universidad del País Vasco), Isabel de Blas, Buruaga (Universidad del País Vasco), Matxalen Legarreta Iza (Universidad del País Vasco), Lucía del Moral Espín (Universidad de Cádiz), Sofía Ugena-Sancho (Universidad de Educación a Distancia) (Ver presentación aquí)

Para más información sobre el congreso se puede consultar el documento de relatoría en el siguiente enlace

III JORNADAS DE JUSTICIA ALIMENTARIA

DEL 28 DE FEBRERO AL 21 DE MARZO

Las Jornadas de Justicia Alimentaria llegan a su tercera edición. Y el proyecto ECOEMBEDEDDNESS colabora y participa en ellas

Desde el último martes del mes de febrero y a lo largo de los 3 primeros martes de marzo, el local de la Fundación San Martín de Porres (Calle Barbieri, 18, local izquierda, 28004 Madrid), será el lugar de encuentro de colectivos, fundaciones, academia, cooperativas, grupos de producción y consumo, así como todas las personas interesadas e involucradas en cambiar el rumbo a un sistema alimentario injusto, inseguro e insostenible. En este sentido, las jornadas pretenden abrir un espacio para compartir las experiencias que, desde diferentes ámbitos, se proponen como espacio de prácticas y lógicas alternativas al modelo dominante.

Estas jornadas son presenciales, de acceso libre y gratuito. En ellas proponemos seguir reflexionando juntas, en pro de una alimentación inclusiva, justa y sostenible para todas las personas.

El reciente informe Alimentando un futuro sostenible, habla de que alrededor de 6.235.971 personas en España sufren inseguridad alimentaria. Cifra esta, que ha sufrido un incremento desde el inicio de la COVID-19, aunque los datos muestran que el problema de los hogares españoles para acceder a alimentos adecuados es de carácter estructural y que no está únicamente ligado a crisis coyunturales.

Junto a ello no podemos olvidar que el sistema alimentario es el principal impulsor de impactos ambientales, tanto en lo que se refiere a sus requerimientos como en relación con la huella de residuos y las pérdidas que genera. En estas jornadas se abordará también esa paradoja generada por las mismas dinámicas del sistema y las maneras en que desde diferentes iniciativas se aborda el tema. Concretamente desde el proyecto Ecoembeddedness participaremos el día 14 de marzo con una ponencia a cargo de Sara Sama en la que además han participado La red de Huertos Urbanos de Madrid, Coopera y Composta y El Bancal, en la que se abordará el tema del compostaje comunitario en Madrid

Esta edición contará además con una novedad. Desde el comité de organización se ha decidido abrir un espacio para recibir comunicaciones por parte de colectivos/organizaciones y toda persona interesada, con el objetivo de ampliar el alcance de las reflexiones, propuestas y experiencias más allá de las cuatro sesiones de las jornadas 2023. A través de este enlace, se pueden consultar los requerimientos para el envío de las comunicaciones.

El envío de los textos estará abierto entre el 20 de febrero y el 10 de abril de 2023 y se realizará a través de la siguiente dirección de correo electrónico: justicialimentaria@fuhem.es

Todas las comunicaciones recibidas que cumplan con los requerimientos se publicarán posteriormente en una sección de esa página, y podrán ser consultadas libremente.

PROGRAMA

1ª Sesión: La alimentación en el cruce de las crisis del s. XXI

Martes 28 de febrero. 19:00-21:00 h.

Presentación y moderación:

Santiago Álvarez Cantalapiedra – FUHEM Ecosocial.

Intervienen:

  • La alimentación secuestrada por un modelo agroindustrial globalKattya Cascante – Universidad Complutense Madrid.
  • La inseguridad alimentaria en el estado español: un problema estructuralAna Moragues – Universidad de Barcelona.

Debate.

2ª Sesión: La paradoja del desperdicio alimentario

Martes 7 de marzo. 19:00-21:00 h.

  • Presentación y moderación:

Monica Di Donato – FUHEM Ecosocial.

Intervienen:

  • Análisis crítico del Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Propuestas para una ley transformadora. María González López – Enraíza Derechos.
  • Alimentos con segundas oportunidades: Espigoladors, un proyecto con una visión sistémica de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Cèlia Vendrell – Fundación Espigoladors.
  • Rescatar para alimentar. Construyendo proyectos sociales para barrios más dignos. Alfonso Puras de Luis – ReFood

Debate.

3ª Sesión: Experiencias I. Hacia alternativas alimentarias

Martes 14 de marzo. 19:00-21:00 h.

  • Presentación y moderación:

José Ramón González – Carta Contra el Hambre.

Intervienen:

  • Tarjeta alimentaria: ventajas y limitaciones para abordar la insolvencia en el acceso a los alimentos. Carlos Pereda – Carta contra el Hambre e Invisibles de Tetuán.
  • Modelos agroecológicos populares. Joaquín Diego Hernández – Surco a Surco.
  • Huertos urbanos y compostaje comunitario. Oportunidades y desafíos en la cogestión de los biorresiduos. Sara Sama – UNED

Debate.

4ª Sesión: Experiencias II. Pisando la tierra. 

Martes 21 de marzo. 19:00-21:00 h.

  • Presentación y moderación:

Evaristo Villar – Revista Éxodo.

Interviene:

  • Vida en la no vida. Red social y comunitaria por el derecho a la alimentación. Emiliano de Tapias – ASDECOBA, Salamanca

Debate.

Descanso.

Relatorías y conclusiones de las jornadas 

Moderación y cierre de las Jornadas a cargo de Santiago Álvarez Cantalapiedra – FUHEM Ecosocial.

OrganizanFUHEM Ecosocial, Espacio Social ElSanta, Observatorio para el Derecho a la Alimentación de la Comunidad de Madrid, Carta Contra el Hambre, Madrid Agroecológico

Con el apoyo de: Surco a SurcoFundación San Martín de Porres. Ecoembeddedness

Ediciones anteriores:

II Jornadas de Justicia Alimentaria. 

I Jornadas de Justicia Alimentaria.

II Workshop Científico Internacional: Transformando desde los intersticios: desafíos y oportunidades de las Economías Transformadoras en un contexto de urgencia ecosocial.

Organizado por el I+D+i: “Cambiando los paradigmas:Economías Transformadoras” en un contexto de urgencia ecosocial. (Proyecto I+D+i PID2019-106757GA-I00_ Financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033)

Con la colaboración del Departamento de Antropología Social y Cultural de la Facultad de Filosofía. UNED.

Días 21 y 22 de noviembre 2022. El evento es de libre acceso y se realizará de forma Online en el siguiente enlace.

https://canal.uned.es/live/event/6359297db9130f15897291c4

Y presencialmente en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: Sala “Ángel Sáez Torrecilla”.  Senda del Rey, 11.

https://goo.gl/maps/xvNRhkiRtEWhYFY46

Está dirigido a profesionales y estudiantes de Ciencias Sociales, Economía y también participantes que, desde diferentes ámbitos (asociacionismo, institucional público, laboral etc.), puedan estar interesados/s en reflexionar sobre las formas de (re)significación y/o procesos de “transformación” ecosocial que actualmente se desarrollan desde contextos organizacionales críticos frente a los desajustes socioeconómicos y ambientales actuales.

Relatoría del II Workshop científico internacional “Transformando desde los Intersticios: Desafíos y oportunidades desde las economías transformadoras en un contexto de urgencia ecosocial”

El 21 de diciembre 2022 tuvo inicio el II Workshop científico internacional “Transformando desde los Intersticios: Desafíos y oportunidades desde las economías transformadoras en un contexto de urgencia ecosocial”. En el campus de Ciudad Universitaria de Madrid, la UNED brindó un espacio acogedor para que el equipo del proyecto “ECOEMBEDDEDNESS” pueda compartir los resultados que ha obtenido hasta el momento, debatir junto a otros investigadores y dar espacio a nuevas ideas que emergen en la incesante conversación que durante horas no abandona las paredes de esta facultad.

El día comenzó con una breve presentación del proyecto, en la que se recordó el objetivo principal de su investigación: la comprensión de los contextos específicos de acción y relación en los que se desarrollan iniciativas concretas, que actualmente se autodenominan y pueden englobarse bajo el paraguas de “economías transformadoras” y tratan de erigirse en respuestas críticas y prácticas y/o iniciativas viables frente a los desajustes socioeconómicos y medioambientales  existentes hoy,  actuando en ámbitos como la economía social y solidaria, los bienes comunes, la transición agroecológica, la economía feminista o el cooperativismo de plataforma, entre otros. Se trata de alternativas de producción, distribución y consumo que emergieron al calor del ciclo de movilizaciones sociales iniciado en el 15M y de las que todavía no existen análisis suficientes, sobre todo, en lo que respecta a los dilemas y retos que enfrentan en sus devenires cotidianos.

Ponencia de Jesús Sanz (UCM) y Sara Sama (UNED):
https://canal.uned.es/video/63a2b7baae6c2277196b8e0

Entre las tensiones que el grupo de investigación ha encontrado en sus casos de estudio destacaron:

  • Valores capitalistas vs. valores transformadores:  En numerosas ocasiones es necesario cambiar la lógica cooperativa por estrategias competitivas cuando lo hacen con otras empresas capitalistas.
  • Permanecer fiel a su agenda política vs.  flexibilizar la agenda política en los diversos contextos que comparten con las instituciones públicas.
  • Grados y maneras de implicación y  expectativas de la base militante vs. el público más amplio que se pretende involucrar.
  • Corto vs. largo plazo que, entre otras cuestiones, se manifiesta en la quiebra generacional que amenaza la perdurabilidad en el tiempo de estas iniciativas.
  • Distintas concepciones del “crecimiento”, llegando incluso a ser un elemento disgregador del colectivo.

Tras esta presentación Sara Sama introdujo el concepto sobre el que giraría el Workshop, “intersticio”. En su presentación repasó la utilidad de este concepto en los primeros planteamientos teóricos de la Escuela de Chicago en torno a la “sociedad intersticial” (Trasher, 1927) y los estudios en el ámbito la antropología política (Nadel, 1956; Wolf, 1966)quienes abrieron una vía de fructíferas etnografías que exploraban esos espacios de acción y práctica cotidiana, comunicativa, normativa, clasificatoria, que transcurrían entre las personas y las instituciones (estatales) y / o entre los estados y la sociedad y / s y / o culturas. Posteriormente, mostró como desde trabajos actuales –tanto desde ámbitos más militantes y vinculados a la Economía Solidaria como desde propuestas teóricoanalíticas– se trata de comprender cómo y bajo qué circunstancias las prácticas que se imaginan y desarrollan en los intersticios o grietas del sistema capitalista, pueden desarrollar prácticas económicas alternativas a pequeña escala que, con el tiempo, impliquen transformaciones sociales de mayor envergadura.

Esta cuestión ha sido central, por ejemplo, en las propuestas de Ellin Olin Wright, como vimos posteriormente de la mano de Jorge Sola en su ponencia: Utopías reales y economías transformadoras: mapas, brújulas y encrucijadas.

Jorge Sola es profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró en el año 2014 con una tesis sobre la desregulación laboral en España. Desde entonces combina sus investigaciones sobre los regímenes de empleo con el estudio del cambio político impulsado por las protestas contra la austeridad y el neoliberalismo. En su ponencia presentó las líneas maestras de la obra de Erik Olin Wright, cuyo trabajo ha influido en gran medida en su reflexión teórica desde que entrase en contacto directo con el sociólogo estadounidense durante  una estancia de investigación en Berkeley.

Valiéndose de la metáfora del viaje Jorge Sola articuló un discurso compuesto de tres partes denominadas “mapas”, “brújulas” y “encrucijadas” con las que pretendía trasladar a la audiencia hacia el planteamiento teórico de las “Utopías reales” de Wright. Dadas las numerosas características en común de dichas utopías y las economías transformadoras la conferencia permitió al grupo de investigación elevar a un plano más abstracto las reflexiones surgidas al calor de los estudios de caso del grupo que realiza. 

En la primera parte, “mapas”, Jorge Sola se propuso situar a este tipo de iniciativas dentro de la amplia tradición de la izquierda. De acuerdo con Wright estas formas económicas alternativas estarían orientadas a un modelo de sociedad que, según su clasificación de las sociedades en tipos ideales él denomina “socialismo” y que se caracterizaría por la tendencia a  que los medios de producción estuviesen en manos de las cooperativas y la existencia de un significativo poder social, esto es, un poder de movilización para llevar a cabo prácticas transformadoras. En este sentido, estas economías alternativas constituirían una vía intermedia entre las formas económicas propias del libre mercado y las del socialismo estatalista y, por tanto, parte de una comprensión más abierta y dinámica del capitalismo a la que ha sido manejada con frecuencia por las izquierdas.

En la segunda parte, dedicada a proporcionar las “brújulas” para orientar al viajero en el camino hacia las Utopías reales, el sociólogo destacó la pluralidad de vías existentes. Desde el momento en el que se concibe al capitalismo como una totalidad abierta, se pone de manifiesto que las iniciativas que podrían incrementar el poder social son múltiples, desde formas de capitalismo social, como por ejemplo fondos de inversión gestionados por el Estado; distintas formas de economías cooperativas de mercado, así como otras de socialismo participativo como los presupuestos participativos.

Por último, también alertó de algunas de las “encrucijadas” en las que podrían verse estas iniciativas: la inercia a la oligarquía que conlleva todo proceso de burocratización, la perdurabilidad en el tiempo, las exclusiones a la participación de ellas a personas con un escaso capital social o cultural, la dificultad de aplicarlas a mayor escala o la contradicción en la que pueden entrar sus objetivos con las exigencias de la gestión de la crisis ecosocial. Tampoco olvidó mencionar algunas de las “encrucijadas” en las que podrían ver las Ciencias Sociales a la hora de estudiar este tipo de economías transformadoras. Por un lado, la idealización de este tipo de alternativas que conduciría a minusvalorar sus efectos negativos. Asimismo, la excesiva pureza ideológica que impediría reconocer que para determinadas acciones el mercado está mejor preparado. Por otro lado, la dificultad de identificar analíticamente los elementos comunes de todas las iniciativas debido a la fuerte dependencia del contexto en el que se encuentran.

Por la tarde de este día 21 pudimos contar con la presencia, desde México, del antropólogo Luis Reygadas, cuyas importantes contribuciones en la antropología del trabajo son bien conocidas. Entre ellas destacan su libro Ensamblando Culturas, en el que examina la dimensión cultural del proceso de globalización de las empresas latinoamericanas o su última obra Otros capitalismos son posibles, donde plantea entender el capitalismo como un sistema diverso, en el que confluyen distintas formas de organización política y social.

En esta ocasión, Reygadas, partiendo del trabajo de Polanyi , lanzó la pregunta de “en qué medida es posible transformar la gran transformación“. En otras palabras, hasta qué punto sigue siendo posible a día de hoy revertir el proceso de conversión de la tierra, el trabajo y el dinero en mercancías ficticias que según el antropólogo austriaco define toda sociedad capitalista . La propuesta de Reygadas consiste en poner en diálogo a las “economías transformadoras” con la propuesta teórica de la diversidad de los capitalismos.

Desde dicha propuesta teórica, Reygadas insiste, en la línea también abierta por autores marxistas críticos, sobre la imposibilidad de concebir al capitalismo como un sistema monolítico, único, y todopoderoso; los capitalismos son múltiples y variados, así como varían continuamente con el paso del tiempo. Tampoco se debe tomar un enfoque estadocéntrico, es decir, se han de considerar actores influyentes más allá del Estado y de los gigantes económicos. Acercar esto a los movimientos sociales puede resultar muy enriquecedor para estos, sus acciones, y para repensar los capitalismos que nos rodean. Con relación a “las economías transformadoras”, señaló la voluntad de preservar la coherencia ideológica que caracteriza a la mayor parte de las iniciativas, lo que hace que se se enfrenten a fuertes desafíos tanto en sus contextos locales como al orientar sus acciones hacia contextos más amplios. Teniendo todo esto en cuenta es desde donde nos podemos comenzar a preguntar si se puede transformar la gran transformación.

La mercantilización compulsiva capitalista ha abarcado todos los aspectos de la vida, y no cabe duda que lo que pretenden las llamadas “economías transformadoras” es realizar ese cambio. ¿Cómo se define esa meta y ese cambio? ¿Es algo generalmente deseable? ¿Cómo podemos saberlo? El acercamiento a estas preguntas es complejo, y para intentar abordarlas desde la perspectiva antes mencionada, Reygadas decide reformularlas de otra manera: ¿Cómo el mundo cambia el capitalismo?

Al considerar la diversidad de capitalismos existentes ¿puede abrirse también la posibilidad de transformarlos en pos de lo que se acerque más a nuestros deseos, dentro de nuestras capacidades, o al menos de plantear esto como un proyecto fehaciente?. Nuevas relaciones pueden ser adscritas a la realidad actual capitalista, que pueden resultar útiles para llevar a cabo las transformaciones socioeconómicas que las economías transformadoras proponen. El gran paso para ello es comenzar a ver el capitalismo, según Reygadas, como algo transformable, teniendo en cuenta que ya ha sido notablemente transformado desde sus inicios. Desacralizar el capitalismo nos da una enorme capacidad de agencia sobre él.

Es muy común en el contexto de las economías transformadoras la tendencia a imaginar utopías precapitalistas o postcapitalistas. Lo que Reygadas propuso fueron utopías reales en las fracturas e intersticios del capitalismo actual pero también como transformaciones vertebrales de esos capitalismos, que puedan suceder en el ahora, no en un contexto no capitalista que no existe. En el capitalismo actual hay numerosas lógicas que no son puramente capitalistas, siendo estos espacios y lógicas que se pueden explorar con vistas a nuevas transformaciones.

Desde esta propuesta emerge una cuestión fundamental entonces: ¿es posible emancipar los imaginarios transformadores?. Reygadas propuso abandonar la dicotomía micro-macro y la insistencia de proyectos radicalmente anticapitalistas en ámbitos de acción muy reducidos .

Tras su propuesta tuvo lugar un enriquecedor debate que animamos a visualizar, con el que concluyó la jornada en torno a las posibilidades de llevar a cabo una auténtica emancipación social en proceso sin alterar aspectos cruciales de la actual lógica del mercado. Especialmente se puso de relieve la contradicción entre esta lógica y la lógica de la vida, lo que obligaría a tener una visión más ambiciosa que la del antropólogo mexicano.

Ponencia de Luis Reygadas (UAM- México): https://canal.uned.es/video/63a2baacae6c2277477d77d2

ALBA SIGUERO LIZANO y ANA GUTIERREZ HERNANDEZ (BECAS DE COLABORACIÓN EN DEPARTAMENTOS DEL MINISTERIO DE  EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL)

Todos los videos del evento en: https://canal.uned.es/series/637dd68fb9130f57594b2363

I Workshop del Proyecto de I+D+i: “Cambiando los paradigmas: practicas y discursos de las economías transformadoras en un contexto de urgencia ecosocial” (Proyecto I+D+i PID2019-106757GA-I00_ Financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033 // ECOEMBEDDEDNESS).

Los días 18 y 19 de octubre de 2021 tuvieron lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid el I Workshop científico internacional del Proyecto de I+D+i: “Cambiando los paradigmas: practicas y discursos de las economías transformadoras en un contexto de urgencia ecosocial” ( PID2019-106757GA-I00_ Financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033). A lo largo de estos dos días se desarrollaron diferentes ponencias que, desde diferentes perspectivas, abordaron la cuestión de la transformación. El lunes, tras una presentación por parte de Jesús Sanz y Sara Sama, IPs del proyecto, en la cual se desglosaron el punto de partida, las hipótesis y los objetivos de la investigación, se desarrollaron las dos primeras ponencias.

La ponencia de Rubén Suriñach (Xarxa d’ Economia Solidària) aportó una visión centrada en “el papel de las otras economías en un contexto de economía plural”. El ponente abordó la construcción del concepto “economía transformadora” y el interés metodológico de la misma en la experiencia de la investigación y del libro “Economías Transformadoras de Barcelona” (2017). Comenzó definiendo el marco de diálogo entre los principales agentes participantes. Por un lado, la creación del Comisionado de Economía Social y Solidaria, y por otro el reciente Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona (Barcelona en Comú y el PSC-PSOE) coincidían en la necesidad disponer de diagnósticos detallados y actualizados del tejido social y económico que permitieran avanzar en la producción de políticas públicas. El primer objetivo de la investigación fue pues comprender y dar a conocer el ecosistema de economías alternativas o transformadoras existentes, producir un marco conceptual común, aclarar definiciones, sistematizar relaciones existentes y definir un conjunto de propuestas de acción y política pública. En ese sentido, la definición de “economía transformadora” serviría de paraguas aglutinador de una serie de iniciativas encaminadas hacia la transformación del marco económico dominante y recogería bajo sí un abanico de movimientos variados. En este intento de distinguir iniciativas como “economías transformadoras”, se concretan cinco criterios: la relación con el lucro, las formas de gobierno, el impacto ambiental, el impacto sobre las personas y el impacto sobre la comunidad. Partiendo de estos criterios se trató de establecer también un baremo de iniciativas según su mayor o menor potencial de transformar las dinámicas económicas hegemónicas

Rubén Suriñach concluyó que la suma de miradas que permiten conocer estas iniciativas intentan superar la dicotomía mercado/estado a la hora de comprender la economía, que es plural pese a la prevalencia del mercado en el marco del capitalismo español. Una vez situadas estas cuestiones, problematizó el componente transformador de estas iniciativas en relación con su capacidad de llegar a mayorías sociales o a su capacidad de hacerlo sin ser cooptadas por el capitalismo. La ponencia abarcó, en esta línea, los distintos terrenos de disputa que, dado el contexto, pueden surgir. Un ejemplo de esto puede ser el uso de algunos conceptos asociados a “las otras economías”, que pueden ser utilizados por distintos actores y orientados más a un lavado de imagen por parte de empresas o instituciones que al desarrollo de alternativas económicas. Finalmente, la ponencia se cerró con la exposición de cuatro estrategias clave: la innovación en las economías colectivas, la constitución de mercados sociales, el papel de las instituciones y la articulación política y alianza de movimientos.

https://canal.uned.es/video/61bc41d9b6092343095c3b54

La ponencia a cargo de Álvaro Porro (Ayuntamiento de Barcelona), aportó a los asistentes nociones sobre cómo son vistas las iniciativas asociadas a las denominadas economías transformadoras desde una mirada institucional. El ponente comenzó señalando qué se entiende por economía transformadora, término que describió como etiqueta amplia y aglutinadora de un ecosistema de prácticas y proyectos que intentan transformar lo económico. En esa línea, se valió para su explicación de la taxonomía también explicada por Rubén Suriñach que, considerando diferentes variables como el nivel de democracia de la iniciativa o su preocupación por el impacto social y económico, dibuja y sitúa distintos tipos de iniciativas. Tras esta explicación, entró su exposición de manera más concreta sobre la relación entre estas iniciativas y las instituciones, partiendo especialmente del caso de Barcelona, donde a partir del gobierno de Ada Colau se abrieron diálogos para considerar estas iniciativas en la construcción de una nueva estrategia de ciudad.

https://canal.uned.es/video/61bc41d9b6092343095c3b4e

El segundo día de las jornadas comenzó con la ponencia de la Dra. Dolors Comas D’Argemir (URV) “La producción de lo social. Cambios en la sociedad y cambios de sociedad.” Continuando con las diferentes perspectivas sobre la idea de transformación, aportó una reflexión teórica sobre la distinción entre “cambios en la sociedad” y “cambios de sociedad” en línea con el título de la ponencia. Para esta reflexión se valió especialmente de las teorías de Godelier, Polanyi y Nancy Fraser. De Godelier, Comas rescató los procesos de transición social y la transformación del campesinado para abordar cómo se combinan en las sociedades la reproducción y el cambio social, entrando a cuestionar qué es lo que ha de cambiar para que se posible hablar de cambio social. De Polanyi subrayó la idea de la incrustación para comentar cómo en las sociedades precapitalistas lo social y lo económico están integrados, entrelazados, y en el capitalismo se desincrustan, dejando de estar la economía al servicio de la sociedad. Del mismo autor rescató también de la idea de doble movimiento para mostrar cómo la transformación puede tomar distintas formas y direcciones, como pueden ser el socialismo-comunismo o el nazismo-fascismo. Siguiendo a Nancy Fraser la ponente complementó esta teoría añadiendo al doble movimiento de Polanyi un tercero protagonizado por los movimientos emancipatorios entre los que se encontraría el feminismo y que impulsarían nuevos cambios en la sociedad. Finalmente, Comas puso en valor la economía social y solidaria por su potencial para reincrustar la economía, que materializada en diferentes prácticas no es solo una propuesta de otra economía, sino que agrupa actores y movimientos con capacidad de influir en la relación de fuerzas.

https://canal.uned.es/video/61bc41d8b6092343095c3b48

Por último, las jornadas concluyeron con la ponencia del Dr. Benjamín Tejerina, titulada “La movilización social y la acción colectiva colaborativa: los impactos sociales del ‘arte de (re)hacer’ la vida compartida”, estuvo relacionada con la investigación realizada desde el proyecto europeo “Sharing Society: The Impact of Collaborative and Collective Actions in the Transformation of Contemporary Societies”. A la hora de definir la acción colectiva colaborativa, B. Tejerina parte de la definición más clásica de movimiento social de autores como Diani, Dellaporta o Tilly para señalar que las iniciativas de acción colectiva colaborativa se distinguen de los movimientos sociales principalmente en tanto que están más limitadas en el tiempo, en la extensión y en sus formas organizativas así como en su menos marcado o explícito carácter sociopolítico, cuestiones que se hacen visibles en el ámbito de intervención de algunas de estas iniciativas. Un ejemplo de esto serían las comunidades de compasión y afectados a los que se refirió el ponente al hablarnos de su proyecto. Desde esta postura, la definición de acción colectiva colaborativa que aporta B. Tejerina es la de: “conjunto de prácticas e interacciones formales o informales en las que una pluralidad de actores comparte sentimientos de pertenencia o intereses comunes basados en la colaboración o la intención de producir cambio social a través del intercambio de prácticas”. En las sociedades a menudo la visibilidad de grandes movimientos sociales visibiliza a los más pequeños, por lo que se hace necesario poner el foco en prácticas a menor escala en cuanto a tamaño y formas, pero que generan impactos sociales relevantes. Tras delimitar estas prácticas, Tejerina se centró en cuestiones metodológicas exponiendo los pasos a seguir en el abordaje de estas iniciativas desde el contexto del proyecto Sharing Society: la realización de un mapeo, la selección de iniciativas y la evaluación del impacto social poniendo a su vez atención en nueve dimensiones: el impacto en las biografías de las personas; las estructuras sociales que se crean; los vínculos sociales creados; las formas de participación; la identidad social; el derecho al surgimiento de nuevos derechos sociales; y el impacto en los actores políticos. Por último, Tejerina expuso algunos de los casos con los que trabajaron en la investigación y la bibliografía de referencia.

https://canal.uned.es/iframe/61bc41dab6092343095c3b66

En definitiva, este I Workshop de nuestro proyecto ha permitido abordar durante dos días y desde diferentes perspectivas: institucionales, militantes y académicas, la cuestión de la transformación social y el papel de las llamadas economías transformadoras en relación a ella.

Si deseáis ver las ponencias , incluidos los conversatorios podéis hacerlo en nuestra serie de vídeos y podcast:

https://canal.uned.es/series/61bb30fcb609233a012425e5

Agradecemos a todos/as los ponentes y asistentes su participación y colaboración en este primer encuentro que sin duda nos ha marcado interesantes senderos para seguir profundizando en nuestros ámbitos de estudio.

Bibliografía relacionada

Comas d’Argemir, Dolors (2018) L’impacte social i moral de la crisis. L Avenç: Revista de història i cultura,  Nº 451, 2018, págs. 10-13

Comas d’Argemir, Dolors. (2019) Cuidados y derechos: El avance hacia la democratización de los cuidados. Cuadernos de Antropología SocialNº. 49, 2019 (Ejemplar dedicado a: Repensando temas de Antropología Económica), págs. 13-29

Comas d’Argemir,Dolors (2021)  Montserrat Soronellas MasdeuEnvejecimiento, dependencia y cuidados: Retos sociales y retos asistenciales. Arxiu d’etnografia de Catalunya: Revista d’antropologia social,  Nº. 22, 2021 (Ejemplar dedicado a: Envelliment, dependència i cura / coord. por Montserrat Soronellas Masdeu, Dolors Comas d’Argemir), págs. 5-18

Della Porta, D, y M. Diani (Eds.). [En prensa]. The Oxford Handbook of Social Movements. Oxford: Oxford University Press.

Della Porta, D. y M. Diani. 2006. Social Movements. Oxford: Blackwell.

Diani, M. 1992. “The Concept of Social Movement”, Sociological Review 40(1): 1-25.

Diani, M. 2003. “The Terrestrial Emporium of Contentious Knowledge”, Mobilization: an international journal 8(1): 109-112

Diani, M. 2012. “Modes of Coordination of Collective Action: What Actors in Policy Making?”, pp. 101-123, en Networks in Social Policy Problems, editado por M. Scotti y B. Vedres. Cambridge/New York: Cambridge University Press.

Diani, M. 2013. “Organizational Fields and Social Movement Dynamics”, en The Future of Social Movement Research: Dynamics, Mechanisms, and Processes, editado por Van Stekelenburg, Roggeband, y Klandermans, 145–68. Minneapolis, MN: University of Minnesota Press.

Diani, M. 2015. The Cement of Civil Society: Studying Networks in Localities. Cambridge/ New York: Cambridge University Press.

Diani, M, y O.Cisar. 2014. “The Emergence of a Social Movement Research Field”, pp. 173-195, en Routledge Handbook of European Sociology, editado por S. Kodornios y A. Kyrtsis. London/New York: Routledge.

Fraser, N. (2013) ¿Triple movimiento? Entender la política de la crisis a la luz de Polanyi. New left review 81 jul ago 2013. [Online] Recuperado el 18 de abril 2021  https://newleftreview.es/issues/81/articles/nancy-fraser-triple-movimiento.pdf 

Polanyi, K. (1994) El sustento del Hombre, Barcelona: Mondadori.

Polanyi, K. (2003) La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo, México D. F.: Fondo de Cultura Económica. 

Porro, A (2015) “¿Qué son las economías transformadoras?” [Online] Recuperado el 18 de abril 2021 en: https://opcions.org/es/nos-gusta/las-economias-transformadoras/

Suriñach, R. (2017) Economías transformadoras de Barcelona, Barcelona: Marge Books.

Tejerina, B. (IP). Sharing Society Project. (Mineco CSO2016-78107-R) publicaciones: https://sharingsocietyproject.org/es/category/resultados/publicaciones/

Tejerina, B. 2010b. La sociedad imaginada. Movimientos sociales y cambio cultural en España. Madrid:Trotta.

Tilly, C. 1978. From Mobilization to Revolution. Reading, MA: Addison-Wesley.

Tilly, C. 1984. “Social Movements and National Politics”, pp. 297-317, en State-Making and Social Movements, editado por C.Bright y S. Harding. Ann Arbor: University of Michigan Press.

Collective alternative logistics through digitalisation

Meeting whit the ERC Food Citizens from the University of Leiden

What are the new challenges for collective organisations in the logistic sector?

A Polanyian analysisis is used to understand how riders embraced collective action to reappropriate the productive relations in which they work. One of the main research focus in Ecoembeddedness project (platamorfization block) revolves around the possibility to build digital infrastructures to manage logistics without relying on opaque capitalist digital platforms. 

Part of this question rests on the moral issues around data property, as digital platforms produce income by dealing with users’ data they share using apps. Ecoembeddedness group studies in Barcelona struggles both with the need to create a digital infrastructure to ease their work in logistics, and with the issue of what to do with the surplus of information they eventually gather.  

This double effort has been the centre of the discussion with the ERC Food Citizens? PhD students. Ola Gracjasz, Maria Vasile and Vincent Walstra talked about their own experience among collective food procurement groups that relied on digital infrastructure for logistics. They compared the three experiences in Rotterdam, Gdansk and Turin, and added new nuances to the discussion. While some of the groups, like the GAS in Turin, have built their own logistics platform, the question surrounding data was not raised – as the platform did not cater to anonymous consumers but to members of the collective food procurement themselves. In other cases, like in Rotterdam and Gdansk, while food activists are well aware of the implications of data collection, they still use common digital platforms – including social networks – for communication about food orders. Either they don’t give importance to the data side of collective action, or the struggle to organise is already too encompassing to find alternative practices.

This meeting represented a fruitful occasion to revisit the researchers’ experience in the field, and set new directions for further research in the digital affordances for collective food procurement.

https://www.universiteitleiden.nl/en/foodcitizens/news/collective-alternative-logistics-through-digitalisation

ECONOMÍAS TRANSFORMADORAS EN UN CONTEXTO DE URGENCIA ECOSOCIAL

Primer workshop del Proyecto de I+D+i: “Cambiando los paradigmas: prácticas y discursos de las economías transformadoras en un contexto de urgencia ecosocial” (PID2019-106757GA-I00  // ECOEMBEDDEDNESS)

18 y 19 de octubre de 2021

En el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Campus de Somosaguas) y en directo desde el Canal de la Facultad de Ciencias políticas y Sociología:

https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasPol%C3%ADticasySociolog%C3%ADa

COMO LLEGAR: https://goo.gl/maps/1mVbEmx42N5eagUJ9

PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN ABIERTO

LUNES DÍA 18 DE OCTUBRE

10:00. Presentación de las líneas generales del proyecto y el workshop (Representación Académica UCM y UNED; IPs del Proyecto Jesús Sánz (UCM) y Sara Sama (UNED) )

10:45. Ponencia: Álvaro Porro (Ayuntamiento de Barcelona).

11.15. Ponencia: Rubén Suriñach (XARXA d’ Economia Solidària).“Identificando el ecosistema de economías transformadoras y su potencial de cambio sistémico”

12:00. Conversatorio.

MARTES DIA 19 DE OCTUBRE

10.00. Ponencia: Dolors Comas d’Argemir. ( URV): “La producción de lo social. Cambios en la sociedad y cambios de sociedad”

11.00. Ponencia:  Benjamín Tejerina (UPV-EHU.).  “La movilización social y la acción colectiva colaborativa: Los impactos sociales del ‘arte de (re)hacer’ la vida compartida”

12.00. Conversatorio

PODCAST 2_05/10/2021

Provisión de los cuidados y gestión de los tiempos dedicados a la vida: “Senda de cuidados”, un caso de autoempleo cooperativo vinculado con el empleo del hogar y de cuidados.

https://canal.uned.es/video/615ae687b6092336527f9a98

Alba Artiaga Leiras licenciada en Economía y doctora en Sociología. Profesora de sociología en la UCM. Sus líneas de investigación son Género, cuidados y economía, la dependencia, el trabajo y la economía el poder y las in tervencioness políticas desde una mirada feminista.  Forma parte del Instituto de sociología para el estudio de las transformaciones sociales contemporáneas (TRANSOC) y el grupo de investigación EGECO (empleo género y cohesión social de la UCM)

Sofía Ugena Sancho licenciada en Antropología y Psicología y doctora en filosofía por la UCM, es tutora de antropología en  la UNED

Alberto Lozano Gómez graduado en Antropología social, está cursando el Máster de Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo (UCM). En su trabajo de fin de máster aborda el tema de las identidades laborales entre los jóvenes. Sus prácticas externas del Máster las ha realizado en el proyecto ECOEMBEDDEDNESS desarrollando la cuestión  de la resignificación del trabajo en las “economías transformadoras”

Sara Sama Acedo licenciada y doctora en Antropología social y cultural por la UCM, es profesora de Antropología en la UNED.Ha investigado sobre convergencias entre la ciudad y las TICs así como en la producción, apropiación y gestión del espacio público urbano. Actualmente es co- IP en ECOEMBEDDEDNESS  y aborda la gestión urbana de los recursos medioambientales en el contexto de la transición ecosocial y a la crisis ecológica. (http://orcid.org/0000-0003-2356-5293

Lourdes Nieto Quintas redactora – locutora, CEMAV, UNED

podcast 1 _10/09/2021

La resignificación del trabajo y el cooperativismo de plataforma: Mensakas, una cooperativa nacida al calor de la lucha sindical del colectivo Riders x

https://canal.uned.es/video/6139c914b6092362e3379fa2

Raquel Alquézar Crusellas doctora en Antropología Social por la Universitat de Barcelona y licenciada en Historia por la Universidad de Zaragoza. Actualmente vinculada al Grup d’Estudis sobre Reciprocitat (GER) de la Universitat de Barcelona e integrante de la Comisión del Balance Social de la XES y de la Comisión Social de Coop57. Su principal interés de investigación es la ESS y las finanzas éticas. Miembro de nuestro proyecto. Es profesora asociada, Universidad de Girona

Alberto Lozano Gómez graduado en Antropología social, está cursando el Máster de Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo (UCM). En su trabajo de fin de máster aborda el tema de las identidades laborales entre los jóvenes. Sus prácticas externas del Máster las ha realizado en el proyecto ECOEMBEDDEDNESS desarrollando la cuestión  de la resignificación del trabajo en las “economías transformadoras”

Sara Sama Acedo licenciada y doctora en Antropología social y cultural por la UCM, es profesora de Antropología en la UNED.Ha investigado sobre convergencias entre la ciudad y las TICs así como en la producción, apropiación y gestión del espacio público urbano. Actualmente es co- IP en ECOEMBEDDEDNESS  y aborda la gestión urbana de los recursos medioambientales en el contexto de la transición ecosocial y a la crisis ecológica. (http://orcid.org/0000-0003-2356-5293

Lourdes Nieto Quintas redactora – locutora, CEMAV, UNED