I Workshop del Proyecto de I+D+i: “Cambiando los paradigmas: practicas y discursos de las economías transformadoras en un contexto de urgencia ecosocial” (Proyecto I+D+i PID2019-106757GA-I00_ Financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033 // ECOEMBEDDEDNESS).

Los días 18 y 19 de octubre de 2021 tuvieron lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid el I Workshop científico internacional del Proyecto de I+D+i: “Cambiando los paradigmas: practicas y discursos de las economías transformadoras en un contexto de urgencia ecosocial” ( PID2019-106757GA-I00_ Financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033). A lo largo de estos dos días se desarrollaron diferentes ponencias que, desde diferentes perspectivas, abordaron la cuestión de la transformación. El lunes, tras una presentación por parte de Jesús Sanz y Sara Sama, IPs del proyecto, en la cual se desglosaron el punto de partida, las hipótesis y los objetivos de la investigación, se desarrollaron las dos primeras ponencias.

La ponencia de Rubén Suriñach (Xarxa d’ Economia Solidària) aportó una visión centrada en “el papel de las otras economías en un contexto de economía plural”. El ponente abordó la construcción del concepto “economía transformadora” y el interés metodológico de la misma en la experiencia de la investigación y del libro “Economías Transformadoras de Barcelona” (2017). Comenzó definiendo el marco de diálogo entre los principales agentes participantes. Por un lado, la creación del Comisionado de Economía Social y Solidaria, y por otro el reciente Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona (Barcelona en Comú y el PSC-PSOE) coincidían en la necesidad disponer de diagnósticos detallados y actualizados del tejido social y económico que permitieran avanzar en la producción de políticas públicas. El primer objetivo de la investigación fue pues comprender y dar a conocer el ecosistema de economías alternativas o transformadoras existentes, producir un marco conceptual común, aclarar definiciones, sistematizar relaciones existentes y definir un conjunto de propuestas de acción y política pública. En ese sentido, la definición de “economía transformadora” serviría de paraguas aglutinador de una serie de iniciativas encaminadas hacia la transformación del marco económico dominante y recogería bajo sí un abanico de movimientos variados. En este intento de distinguir iniciativas como “economías transformadoras”, se concretan cinco criterios: la relación con el lucro, las formas de gobierno, el impacto ambiental, el impacto sobre las personas y el impacto sobre la comunidad. Partiendo de estos criterios se trató de establecer también un baremo de iniciativas según su mayor o menor potencial de transformar las dinámicas económicas hegemónicas

Rubén Suriñach concluyó que la suma de miradas que permiten conocer estas iniciativas intentan superar la dicotomía mercado/estado a la hora de comprender la economía, que es plural pese a la prevalencia del mercado en el marco del capitalismo español. Una vez situadas estas cuestiones, problematizó el componente transformador de estas iniciativas en relación con su capacidad de llegar a mayorías sociales o a su capacidad de hacerlo sin ser cooptadas por el capitalismo. La ponencia abarcó, en esta línea, los distintos terrenos de disputa que, dado el contexto, pueden surgir. Un ejemplo de esto puede ser el uso de algunos conceptos asociados a “las otras economías”, que pueden ser utilizados por distintos actores y orientados más a un lavado de imagen por parte de empresas o instituciones que al desarrollo de alternativas económicas. Finalmente, la ponencia se cerró con la exposición de cuatro estrategias clave: la innovación en las economías colectivas, la constitución de mercados sociales, el papel de las instituciones y la articulación política y alianza de movimientos.

https://canal.uned.es/video/61bc41d9b6092343095c3b54

La ponencia a cargo de Álvaro Porro (Ayuntamiento de Barcelona), aportó a los asistentes nociones sobre cómo son vistas las iniciativas asociadas a las denominadas economías transformadoras desde una mirada institucional. El ponente comenzó señalando qué se entiende por economía transformadora, término que describió como etiqueta amplia y aglutinadora de un ecosistema de prácticas y proyectos que intentan transformar lo económico. En esa línea, se valió para su explicación de la taxonomía también explicada por Rubén Suriñach que, considerando diferentes variables como el nivel de democracia de la iniciativa o su preocupación por el impacto social y económico, dibuja y sitúa distintos tipos de iniciativas. Tras esta explicación, entró su exposición de manera más concreta sobre la relación entre estas iniciativas y las instituciones, partiendo especialmente del caso de Barcelona, donde a partir del gobierno de Ada Colau se abrieron diálogos para considerar estas iniciativas en la construcción de una nueva estrategia de ciudad.

https://canal.uned.es/video/61bc41d9b6092343095c3b4e

El segundo día de las jornadas comenzó con la ponencia de la Dra. Dolors Comas D’Argemir (URV) “La producción de lo social. Cambios en la sociedad y cambios de sociedad.” Continuando con las diferentes perspectivas sobre la idea de transformación, aportó una reflexión teórica sobre la distinción entre “cambios en la sociedad” y “cambios de sociedad” en línea con el título de la ponencia. Para esta reflexión se valió especialmente de las teorías de Godelier, Polanyi y Nancy Fraser. De Godelier, Comas rescató los procesos de transición social y la transformación del campesinado para abordar cómo se combinan en las sociedades la reproducción y el cambio social, entrando a cuestionar qué es lo que ha de cambiar para que se posible hablar de cambio social. De Polanyi subrayó la idea de la incrustación para comentar cómo en las sociedades precapitalistas lo social y lo económico están integrados, entrelazados, y en el capitalismo se desincrustan, dejando de estar la economía al servicio de la sociedad. Del mismo autor rescató también de la idea de doble movimiento para mostrar cómo la transformación puede tomar distintas formas y direcciones, como pueden ser el socialismo-comunismo o el nazismo-fascismo. Siguiendo a Nancy Fraser la ponente complementó esta teoría añadiendo al doble movimiento de Polanyi un tercero protagonizado por los movimientos emancipatorios entre los que se encontraría el feminismo y que impulsarían nuevos cambios en la sociedad. Finalmente, Comas puso en valor la economía social y solidaria por su potencial para reincrustar la economía, que materializada en diferentes prácticas no es solo una propuesta de otra economía, sino que agrupa actores y movimientos con capacidad de influir en la relación de fuerzas.

https://canal.uned.es/video/61bc41d8b6092343095c3b48

Por último, las jornadas concluyeron con la ponencia del Dr. Benjamín Tejerina, titulada “La movilización social y la acción colectiva colaborativa: los impactos sociales del ‘arte de (re)hacer’ la vida compartida”, estuvo relacionada con la investigación realizada desde el proyecto europeo “Sharing Society: The Impact of Collaborative and Collective Actions in the Transformation of Contemporary Societies”. A la hora de definir la acción colectiva colaborativa, B. Tejerina parte de la definición más clásica de movimiento social de autores como Diani, Dellaporta o Tilly para señalar que las iniciativas de acción colectiva colaborativa se distinguen de los movimientos sociales principalmente en tanto que están más limitadas en el tiempo, en la extensión y en sus formas organizativas así como en su menos marcado o explícito carácter sociopolítico, cuestiones que se hacen visibles en el ámbito de intervención de algunas de estas iniciativas. Un ejemplo de esto serían las comunidades de compasión y afectados a los que se refirió el ponente al hablarnos de su proyecto. Desde esta postura, la definición de acción colectiva colaborativa que aporta B. Tejerina es la de: “conjunto de prácticas e interacciones formales o informales en las que una pluralidad de actores comparte sentimientos de pertenencia o intereses comunes basados en la colaboración o la intención de producir cambio social a través del intercambio de prácticas”. En las sociedades a menudo la visibilidad de grandes movimientos sociales visibiliza a los más pequeños, por lo que se hace necesario poner el foco en prácticas a menor escala en cuanto a tamaño y formas, pero que generan impactos sociales relevantes. Tras delimitar estas prácticas, Tejerina se centró en cuestiones metodológicas exponiendo los pasos a seguir en el abordaje de estas iniciativas desde el contexto del proyecto Sharing Society: la realización de un mapeo, la selección de iniciativas y la evaluación del impacto social poniendo a su vez atención en nueve dimensiones: el impacto en las biografías de las personas; las estructuras sociales que se crean; los vínculos sociales creados; las formas de participación; la identidad social; el derecho al surgimiento de nuevos derechos sociales; y el impacto en los actores políticos. Por último, Tejerina expuso algunos de los casos con los que trabajaron en la investigación y la bibliografía de referencia.

https://canal.uned.es/iframe/61bc41dab6092343095c3b66

En definitiva, este I Workshop de nuestro proyecto ha permitido abordar durante dos días y desde diferentes perspectivas: institucionales, militantes y académicas, la cuestión de la transformación social y el papel de las llamadas economías transformadoras en relación a ella.

Si deseáis ver las ponencias , incluidos los conversatorios podéis hacerlo en nuestra serie de vídeos y podcast:

https://canal.uned.es/series/61bb30fcb609233a012425e5

Agradecemos a todos/as los ponentes y asistentes su participación y colaboración en este primer encuentro que sin duda nos ha marcado interesantes senderos para seguir profundizando en nuestros ámbitos de estudio.

Bibliografía relacionada

Comas d’Argemir, Dolors (2018) L’impacte social i moral de la crisis. L Avenç: Revista de història i cultura,  Nº 451, 2018, págs. 10-13

Comas d’Argemir, Dolors. (2019) Cuidados y derechos: El avance hacia la democratización de los cuidados. Cuadernos de Antropología SocialNº. 49, 2019 (Ejemplar dedicado a: Repensando temas de Antropología Económica), págs. 13-29

Comas d’Argemir,Dolors (2021)  Montserrat Soronellas MasdeuEnvejecimiento, dependencia y cuidados: Retos sociales y retos asistenciales. Arxiu d’etnografia de Catalunya: Revista d’antropologia social,  Nº. 22, 2021 (Ejemplar dedicado a: Envelliment, dependència i cura / coord. por Montserrat Soronellas Masdeu, Dolors Comas d’Argemir), págs. 5-18

Della Porta, D, y M. Diani (Eds.). [En prensa]. The Oxford Handbook of Social Movements. Oxford: Oxford University Press.

Della Porta, D. y M. Diani. 2006. Social Movements. Oxford: Blackwell.

Diani, M. 1992. “The Concept of Social Movement”, Sociological Review 40(1): 1-25.

Diani, M. 2003. “The Terrestrial Emporium of Contentious Knowledge”, Mobilization: an international journal 8(1): 109-112

Diani, M. 2012. “Modes of Coordination of Collective Action: What Actors in Policy Making?”, pp. 101-123, en Networks in Social Policy Problems, editado por M. Scotti y B. Vedres. Cambridge/New York: Cambridge University Press.

Diani, M. 2013. “Organizational Fields and Social Movement Dynamics”, en The Future of Social Movement Research: Dynamics, Mechanisms, and Processes, editado por Van Stekelenburg, Roggeband, y Klandermans, 145–68. Minneapolis, MN: University of Minnesota Press.

Diani, M. 2015. The Cement of Civil Society: Studying Networks in Localities. Cambridge/ New York: Cambridge University Press.

Diani, M, y O.Cisar. 2014. “The Emergence of a Social Movement Research Field”, pp. 173-195, en Routledge Handbook of European Sociology, editado por S. Kodornios y A. Kyrtsis. London/New York: Routledge.

Fraser, N. (2013) ¿Triple movimiento? Entender la política de la crisis a la luz de Polanyi. New left review 81 jul ago 2013. [Online] Recuperado el 18 de abril 2021  https://newleftreview.es/issues/81/articles/nancy-fraser-triple-movimiento.pdf 

Polanyi, K. (1994) El sustento del Hombre, Barcelona: Mondadori.

Polanyi, K. (2003) La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo, México D. F.: Fondo de Cultura Económica. 

Porro, A (2015) “¿Qué son las economías transformadoras?” [Online] Recuperado el 18 de abril 2021 en: https://opcions.org/es/nos-gusta/las-economias-transformadoras/

Suriñach, R. (2017) Economías transformadoras de Barcelona, Barcelona: Marge Books.

Tejerina, B. (IP). Sharing Society Project. (Mineco CSO2016-78107-R) publicaciones: https://sharingsocietyproject.org/es/category/resultados/publicaciones/

Tejerina, B. 2010b. La sociedad imaginada. Movimientos sociales y cambio cultural en España. Madrid:Trotta.

Tilly, C. 1978. From Mobilization to Revolution. Reading, MA: Addison-Wesley.

Tilly, C. 1984. “Social Movements and National Politics”, pp. 297-317, en State-Making and Social Movements, editado por C.Bright y S. Harding. Ann Arbor: University of Michigan Press.