Archivo de la etiqueta: cuidados

Participación en el VIII Congreso de Economía Feminista

Investigadoras de diferentes ejes del proyecto participan en el VIII Congreso de Economía Feminista

Nuria Soto y Raquel Alquezar, Eje 5

Las lógicas alrededor del algoritmo en el sector de las riders. Una perspectiva de género – (V) Cynthia Srnec (Sciences Po Saint-Germain-en-Laye), Nuria Soto (Universitat de Barcelona), Raquel Alquézar Crusellas (Universitat de Girona)(Ver presentación aquí)

Iniciativas comunitarias de cuidado: potencialidades y límites para la
sostenibilidad de la vida
– Alba Artiaga Leiras (Universidad Complutense de Madrid), Maider Barañano Uribarri (Universidad del País Vasco), Isabel de Blas, Buruaga (Universidad del País Vasco), Matxalen Legarreta Iza (Universidad del País Vasco), Lucía del Moral Espín (Universidad de Cádiz), Sofía Ugena-Sancho (Universidad de Educación a Distancia) (Ver presentación aquí)

Para más información sobre el congreso se puede consultar el documento de relatoría en el siguiente enlace

II Workshop Científico Internacional: Transformando desde los intersticios: desafíos y oportunidades de las Economías Transformadoras en un contexto de urgencia ecosocial.

Organizado por el I+D+i: “Cambiando los paradigmas:Economías Transformadoras” en un contexto de urgencia ecosocial. (Proyecto I+D+i PID2019-106757GA-I00_ Financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033)

Con la colaboración del Departamento de Antropología Social y Cultural de la Facultad de Filosofía. UNED.

Días 21 y 22 de noviembre 2022. El evento es de libre acceso y se realizará de forma Online en el siguiente enlace.

https://canal.uned.es/live/event/6359297db9130f15897291c4

Y presencialmente en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales: Sala “Ángel Sáez Torrecilla”.  Senda del Rey, 11.

https://goo.gl/maps/xvNRhkiRtEWhYFY46

Está dirigido a profesionales y estudiantes de Ciencias Sociales, Economía y también participantes que, desde diferentes ámbitos (asociacionismo, institucional público, laboral etc.), puedan estar interesados/s en reflexionar sobre las formas de (re)significación y/o procesos de “transformación” ecosocial que actualmente se desarrollan desde contextos organizacionales críticos frente a los desajustes socioeconómicos y ambientales actuales.

Congreso Internacional de Antropología

8º Congreso Internacional de Antropología AIBR

Título del Panel: (ECO)UTOPÍAS POSIBLES. ECONOMÍAS “TRANSFORMADORAS” EN UN CONTEXTO DE URGENCIA ECOSOCIAL.
Coordinación: Sara Sama Acedo (UNED)
Día: 14/07/2022
Hora de comienzo: 14:30:00
Sala: 014

Relatoría del II Workshop científico internacional “Transformando desde los Intersticios: Desafíos y oportunidades desde las economías transformadoras en un contexto de urgencia ecosocial”

El 21 de diciembre 2022 tuvo inicio el II Workshop científico internacional “Transformando desde los Intersticios: Desafíos y oportunidades desde las economías transformadoras en un contexto de urgencia ecosocial”. En el campus de Ciudad Universitaria de Madrid, la UNED brindó un espacio acogedor para que el equipo del proyecto “ECOEMBEDDEDNESS” pueda compartir los resultados que ha obtenido hasta el momento, debatir junto a otros investigadores y dar espacio a nuevas ideas que emergen en la incesante conversación que durante horas no abandona las paredes de esta facultad.

El día comenzó con una breve presentación del proyecto, en la que se recordó el objetivo principal de su investigación: la comprensión de los contextos específicos de acción y relación en los que se desarrollan iniciativas concretas, que actualmente se autodenominan y pueden englobarse bajo el paraguas de “economías transformadoras” y tratan de erigirse en respuestas críticas y prácticas y/o iniciativas viables frente a los desajustes socioeconómicos y medioambientales  existentes hoy,  actuando en ámbitos como la economía social y solidaria, los bienes comunes, la transición agroecológica, la economía feminista o el cooperativismo de plataforma, entre otros. Se trata de alternativas de producción, distribución y consumo que emergieron al calor del ciclo de movilizaciones sociales iniciado en el 15M y de las que todavía no existen análisis suficientes, sobre todo, en lo que respecta a los dilemas y retos que enfrentan en sus devenires cotidianos.

Ponencia de Jesús Sanz (UCM) y Sara Sama (UNED):
https://canal.uned.es/video/63a2b7baae6c2277196b8e0

Entre las tensiones que el grupo de investigación ha encontrado en sus casos de estudio destacaron:

  • Valores capitalistas vs. valores transformadores:  En numerosas ocasiones es necesario cambiar la lógica cooperativa por estrategias competitivas cuando lo hacen con otras empresas capitalistas.
  • Permanecer fiel a su agenda política vs.  flexibilizar la agenda política en los diversos contextos que comparten con las instituciones públicas.
  • Grados y maneras de implicación y  expectativas de la base militante vs. el público más amplio que se pretende involucrar.
  • Corto vs. largo plazo que, entre otras cuestiones, se manifiesta en la quiebra generacional que amenaza la perdurabilidad en el tiempo de estas iniciativas.
  • Distintas concepciones del “crecimiento”, llegando incluso a ser un elemento disgregador del colectivo.

Tras esta presentación Sara Sama introdujo el concepto sobre el que giraría el Workshop, “intersticio”. En su presentación repasó la utilidad de este concepto en los primeros planteamientos teóricos de la Escuela de Chicago en torno a la “sociedad intersticial” (Trasher, 1927) y los estudios en el ámbito la antropología política (Nadel, 1956; Wolf, 1966)quienes abrieron una vía de fructíferas etnografías que exploraban esos espacios de acción y práctica cotidiana, comunicativa, normativa, clasificatoria, que transcurrían entre las personas y las instituciones (estatales) y / o entre los estados y la sociedad y / s y / o culturas. Posteriormente, mostró como desde trabajos actuales –tanto desde ámbitos más militantes y vinculados a la Economía Solidaria como desde propuestas teóricoanalíticas– se trata de comprender cómo y bajo qué circunstancias las prácticas que se imaginan y desarrollan en los intersticios o grietas del sistema capitalista, pueden desarrollar prácticas económicas alternativas a pequeña escala que, con el tiempo, impliquen transformaciones sociales de mayor envergadura.

Esta cuestión ha sido central, por ejemplo, en las propuestas de Ellin Olin Wright, como vimos posteriormente de la mano de Jorge Sola en su ponencia: Utopías reales y economías transformadoras: mapas, brújulas y encrucijadas.

Jorge Sola es profesor de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró en el año 2014 con una tesis sobre la desregulación laboral en España. Desde entonces combina sus investigaciones sobre los regímenes de empleo con el estudio del cambio político impulsado por las protestas contra la austeridad y el neoliberalismo. En su ponencia presentó las líneas maestras de la obra de Erik Olin Wright, cuyo trabajo ha influido en gran medida en su reflexión teórica desde que entrase en contacto directo con el sociólogo estadounidense durante  una estancia de investigación en Berkeley.

Valiéndose de la metáfora del viaje Jorge Sola articuló un discurso compuesto de tres partes denominadas “mapas”, “brújulas” y “encrucijadas” con las que pretendía trasladar a la audiencia hacia el planteamiento teórico de las “Utopías reales” de Wright. Dadas las numerosas características en común de dichas utopías y las economías transformadoras la conferencia permitió al grupo de investigación elevar a un plano más abstracto las reflexiones surgidas al calor de los estudios de caso del grupo que realiza. 

En la primera parte, “mapas”, Jorge Sola se propuso situar a este tipo de iniciativas dentro de la amplia tradición de la izquierda. De acuerdo con Wright estas formas económicas alternativas estarían orientadas a un modelo de sociedad que, según su clasificación de las sociedades en tipos ideales él denomina “socialismo” y que se caracterizaría por la tendencia a  que los medios de producción estuviesen en manos de las cooperativas y la existencia de un significativo poder social, esto es, un poder de movilización para llevar a cabo prácticas transformadoras. En este sentido, estas economías alternativas constituirían una vía intermedia entre las formas económicas propias del libre mercado y las del socialismo estatalista y, por tanto, parte de una comprensión más abierta y dinámica del capitalismo a la que ha sido manejada con frecuencia por las izquierdas.

En la segunda parte, dedicada a proporcionar las “brújulas” para orientar al viajero en el camino hacia las Utopías reales, el sociólogo destacó la pluralidad de vías existentes. Desde el momento en el que se concibe al capitalismo como una totalidad abierta, se pone de manifiesto que las iniciativas que podrían incrementar el poder social son múltiples, desde formas de capitalismo social, como por ejemplo fondos de inversión gestionados por el Estado; distintas formas de economías cooperativas de mercado, así como otras de socialismo participativo como los presupuestos participativos.

Por último, también alertó de algunas de las “encrucijadas” en las que podrían verse estas iniciativas: la inercia a la oligarquía que conlleva todo proceso de burocratización, la perdurabilidad en el tiempo, las exclusiones a la participación de ellas a personas con un escaso capital social o cultural, la dificultad de aplicarlas a mayor escala o la contradicción en la que pueden entrar sus objetivos con las exigencias de la gestión de la crisis ecosocial. Tampoco olvidó mencionar algunas de las “encrucijadas” en las que podrían ver las Ciencias Sociales a la hora de estudiar este tipo de economías transformadoras. Por un lado, la idealización de este tipo de alternativas que conduciría a minusvalorar sus efectos negativos. Asimismo, la excesiva pureza ideológica que impediría reconocer que para determinadas acciones el mercado está mejor preparado. Por otro lado, la dificultad de identificar analíticamente los elementos comunes de todas las iniciativas debido a la fuerte dependencia del contexto en el que se encuentran.

Por la tarde de este día 21 pudimos contar con la presencia, desde México, del antropólogo Luis Reygadas, cuyas importantes contribuciones en la antropología del trabajo son bien conocidas. Entre ellas destacan su libro Ensamblando Culturas, en el que examina la dimensión cultural del proceso de globalización de las empresas latinoamericanas o su última obra Otros capitalismos son posibles, donde plantea entender el capitalismo como un sistema diverso, en el que confluyen distintas formas de organización política y social.

En esta ocasión, Reygadas, partiendo del trabajo de Polanyi , lanzó la pregunta de “en qué medida es posible transformar la gran transformación“. En otras palabras, hasta qué punto sigue siendo posible a día de hoy revertir el proceso de conversión de la tierra, el trabajo y el dinero en mercancías ficticias que según el antropólogo austriaco define toda sociedad capitalista . La propuesta de Reygadas consiste en poner en diálogo a las “economías transformadoras” con la propuesta teórica de la diversidad de los capitalismos.

Desde dicha propuesta teórica, Reygadas insiste, en la línea también abierta por autores marxistas críticos, sobre la imposibilidad de concebir al capitalismo como un sistema monolítico, único, y todopoderoso; los capitalismos son múltiples y variados, así como varían continuamente con el paso del tiempo. Tampoco se debe tomar un enfoque estadocéntrico, es decir, se han de considerar actores influyentes más allá del Estado y de los gigantes económicos. Acercar esto a los movimientos sociales puede resultar muy enriquecedor para estos, sus acciones, y para repensar los capitalismos que nos rodean. Con relación a “las economías transformadoras”, señaló la voluntad de preservar la coherencia ideológica que caracteriza a la mayor parte de las iniciativas, lo que hace que se se enfrenten a fuertes desafíos tanto en sus contextos locales como al orientar sus acciones hacia contextos más amplios. Teniendo todo esto en cuenta es desde donde nos podemos comenzar a preguntar si se puede transformar la gran transformación.

La mercantilización compulsiva capitalista ha abarcado todos los aspectos de la vida, y no cabe duda que lo que pretenden las llamadas “economías transformadoras” es realizar ese cambio. ¿Cómo se define esa meta y ese cambio? ¿Es algo generalmente deseable? ¿Cómo podemos saberlo? El acercamiento a estas preguntas es complejo, y para intentar abordarlas desde la perspectiva antes mencionada, Reygadas decide reformularlas de otra manera: ¿Cómo el mundo cambia el capitalismo?

Al considerar la diversidad de capitalismos existentes ¿puede abrirse también la posibilidad de transformarlos en pos de lo que se acerque más a nuestros deseos, dentro de nuestras capacidades, o al menos de plantear esto como un proyecto fehaciente?. Nuevas relaciones pueden ser adscritas a la realidad actual capitalista, que pueden resultar útiles para llevar a cabo las transformaciones socioeconómicas que las economías transformadoras proponen. El gran paso para ello es comenzar a ver el capitalismo, según Reygadas, como algo transformable, teniendo en cuenta que ya ha sido notablemente transformado desde sus inicios. Desacralizar el capitalismo nos da una enorme capacidad de agencia sobre él.

Es muy común en el contexto de las economías transformadoras la tendencia a imaginar utopías precapitalistas o postcapitalistas. Lo que Reygadas propuso fueron utopías reales en las fracturas e intersticios del capitalismo actual pero también como transformaciones vertebrales de esos capitalismos, que puedan suceder en el ahora, no en un contexto no capitalista que no existe. En el capitalismo actual hay numerosas lógicas que no son puramente capitalistas, siendo estos espacios y lógicas que se pueden explorar con vistas a nuevas transformaciones.

Desde esta propuesta emerge una cuestión fundamental entonces: ¿es posible emancipar los imaginarios transformadores?. Reygadas propuso abandonar la dicotomía micro-macro y la insistencia de proyectos radicalmente anticapitalistas en ámbitos de acción muy reducidos .

Tras su propuesta tuvo lugar un enriquecedor debate que animamos a visualizar, con el que concluyó la jornada en torno a las posibilidades de llevar a cabo una auténtica emancipación social en proceso sin alterar aspectos cruciales de la actual lógica del mercado. Especialmente se puso de relieve la contradicción entre esta lógica y la lógica de la vida, lo que obligaría a tener una visión más ambiciosa que la del antropólogo mexicano.

Ponencia de Luis Reygadas (UAM- México): https://canal.uned.es/video/63a2baacae6c2277477d77d2

ALBA SIGUERO LIZANO y ANA GUTIERREZ HERNANDEZ (BECAS DE COLABORACIÓN EN DEPARTAMENTOS DEL MINISTERIO DE  EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL)

Todos los videos del evento en: https://canal.uned.es/series/637dd68fb9130f57594b2363

PODCAST 2_05/10/2021

Provisión de los cuidados y gestión de los tiempos dedicados a la vida: “Senda de cuidados”, un caso de autoempleo cooperativo vinculado con el empleo del hogar y de cuidados.

https://canal.uned.es/video/615ae687b6092336527f9a98

Alba Artiaga Leiras licenciada en Economía y doctora en Sociología. Profesora de sociología en la UCM. Sus líneas de investigación son Género, cuidados y economía, la dependencia, el trabajo y la economía el poder y las in tervencioness políticas desde una mirada feminista.  Forma parte del Instituto de sociología para el estudio de las transformaciones sociales contemporáneas (TRANSOC) y el grupo de investigación EGECO (empleo género y cohesión social de la UCM)

Sofía Ugena Sancho licenciada en Antropología y Psicología y doctora en filosofía por la UCM, es tutora de antropología en  la UNED

Alberto Lozano Gómez graduado en Antropología social, está cursando el Máster de Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo (UCM). En su trabajo de fin de máster aborda el tema de las identidades laborales entre los jóvenes. Sus prácticas externas del Máster las ha realizado en el proyecto ECOEMBEDDEDNESS desarrollando la cuestión  de la resignificación del trabajo en las “economías transformadoras”

Sara Sama Acedo licenciada y doctora en Antropología social y cultural por la UCM, es profesora de Antropología en la UNED.Ha investigado sobre convergencias entre la ciudad y las TICs así como en la producción, apropiación y gestión del espacio público urbano. Actualmente es co- IP en ECOEMBEDDEDNESS  y aborda la gestión urbana de los recursos medioambientales en el contexto de la transición ecosocial y a la crisis ecológica. (http://orcid.org/0000-0003-2356-5293

Lourdes Nieto Quintas redactora – locutora, CEMAV, UNED